top of page

Bancaria

En la contabilidad Bancaria podemos observar que durante estos años ha tenido muchos cambios en cuanto a economía hablamos muchos de ellos tienen relación con la moneda, pues todos sabemos la importancia de esta dentro de Guayaquil.

Contenido
EL SOPORTE DEL PAÍS

 

Un cordial saludo de paz y bien, por el presente ensayo voy a dar a conocer la evolución que ha tenido la banca en el Ecuador con el pasar de los años. Como bien conocemos los bancos siempre han tenido una gran importancia dentro del país, no solo porque son simples instituciones, sino que también como un soporte para la economía, al poseer todo el dinero del país y es que en cierta parte benefician y soportan a muchos negocios nacionales como internacionales en algunos casos. La banca como tal desde la campaña de Jamil Mahuad Witt y su partido democrático llegó a pagar los favores de una serie de medidas impopulares para el pueblo Aspiazu, así como también la de un grupo de banqueros, que quiere decir esto, simple, la banca también tiene un papel dentro de la política y a la vez en todo lo que hagamos.

Así mismo la Banca Costeña durante ese tiempo, era quien aprobaba las medidas económicas, lo que se dio como “Plutocracia bancaria”. En 1894 se creó el banco comercial y agrícola de Guayaquil quien decidía aquellos que tenían una posibilidad de ser Presidente, senador y diputados, hasta el punto de también decidir aquellos ministros del Estado, con esto claramente podemos ver la estrecha relación que se mantenía dentro del gobierno y las instituciones.

Poco a poco comenzaba a tener mucha más relevancia al poder radicar en los préstamos para pagar a la burocracia, siempre y cuando se diera algún tipo de remuneración aparte con total discreción, pues eran respaldados por las diferentes leyes monetarias.

En ese entonces decimos que el cobro de interés también se daba de forma habitual, de cualquier forma, u otra la Banca Privada recibía aquel billete adicional y se aseguraba de que este fuera interminable, ahí mismo no importaba si la moneda nacional se devalúa cada vez más, a este proceso se lo conoce como inflación, cosa que muchos de nosotros hayas visto o practicado.

Bancos como el Central, de Descuento, Guayaquil, entre otros, realizaban múltiples negocios de emisión de dinero y prestarlo por ahí mismo al gobierno, para así hacerlo endeudar cosa que de alguna forma u otra lo hacía a este dependiente de las decisiones y emisiones que ellos tomaban, prácticamente la banca era quien manejaba todo y gobernaba en la política. El comportamiento complaciente y sumiso ya era algo normal que las personas dejaban pasar, de alguna forma u otra era la única manera de evitar que el país se detenga en pleno desarrollo económico y social de los ciudadanos ecuatorianos.

La historia de la banca nos permite desarrollar una clara memoria para evitar que se repitan estas situaciones, dejándonos a nosotros actuar y romper con los antiguos privilegios que tenía la banca, evitando robar o agarrar dinero de más. Cabe recalcar que mucho de este lo generan con aquellos ahorros que hacían los ciudadanos y que a poco se podía llegar a guardar algo de los bancos privados.

Por ello fue necesario la Revolución Juliana en 1925, para poder luchar en contra de los sistemas diseñados netamente para el poder político, como se mencionaba anteriormente, se manejaba el poder político y financiero en uso netamente exclusivo beneficio del poder político. En ese entonces se dio comienzo a los candidatos bancarios, claramente como el feriado, momento en donde se congelaron las cuentas y muchos llegaron a tener malas consecuencias por ello.

Así mismo desde aquello los ciudadanos tuvieron más precaución en cuanto al gobierno se trataba, era claro que iba a ser difícil poder recuperar la confianza de las personas. El palacio de Carondelet ya no pertenecería más a la banca y por lo tanto se buscaría a toda costa que ya no sea gobernada por personas que solo buscan su propio beneficio.

Hacemos un salto en la historia, y es por el año 2000, donde en la presidencia de Jamil Mahuad se da la dolarización, cambio de moneda en el país y como consecuencia cambio en la economía nacional. A cierto punto fue devastador para muchos, pues la moneda nacional, el sucre como tal, había sido devaluada a gran magnitud que un solo dólar contenía alrededor de veinticinco mil sucres.  En cierta parte fue un gran paso realizado de mala forma, muchos no estaban preparados, además de que se dio en la noche, un día los ecuatorianos se durmieron con el sucre y despertaron con el dólar. Esta acción del mandatario fue calificada como un salto al vacío y una salida desesperada por tratar de impulsar la economía del país.

El sistema monetario para aquel momento ya no podía soportar más, fue ahí que se afrontó de completar la capitalización que se requería. Ecuador se convirtió en un país más sin moneda nacional.

En conclusión, podemos decir que el país ha pasado por varias cosas y es evidente que muchas de ellas, aunque cueste decirlo fue por el egoísmo de las personas. Durante mucho tiempo las personas han tenido que luchar por salvaguardar su futuro y por ese entonces les tocó encontrar la forma. Hoy en día podemos ver que la economía no está mal pero tampoco es la mejor y ahora con esta pandemia la banca hace lo suficiente para poder cargar con el peso del país, porque si algo si es cierto, es que el sistema bancario siempre será un soporte para el país, pues a través de este texto lo comprobamos con los diferentes sucesos que se dieron. Gracias.

Banca
descarga.jpg
descarga (1).jpg
Las pilas de monedas
EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO

 

Un cordial saludo de paz y bien, el día de hoy quiero dar a conocer sobre un tema que hoy muchos conocemos y manejamos diariamente, el sistema financiero nacional y su incidencia en el desarrollo económico. Como introducción quiero reflejar mediante este ensayo el tipo de sistema que tenemos y como lo sobrellevamos a lo largo del tiempo, además cabe recalcar que este es un sistema muy importante porque es la base de la economía en Ecuador por lo que podemos deducir la importancia de este como tal. Considero que el sistema financiero a lo largo de los años pese a que se ha llevado bastante bien siempre han existido valencias las cuales son muy notables y que además hace que este mismo no funcione en su máximo provecho, daré mi porque y como es que llegamos hasta este punto en donde inclusive se ha dañado como tal o por lo menos se ha alterado.

Primero debemos saber que es sistema financiero, el cual se refiere a el conjunto de las instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos (quien supervisa las normas) y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (quien capta el ahorro de las personas). Las dos se encargaran de controlar el dinero del país y así mismo controlar que se cumplan las normas.

Ahora sabiendo dicho concepto podemos nombrar como fue que comenzó esto y como se ha llevado a lo largo de los años. Como ya conocemos el Sistema Financiero a lo largo de los años se ha encargado de llevar la economía del país, ya sea desde financiar varios proyectos como tener la capacidad de llevar todas las actividades productivas del país. Y es claro el gran impacto que ha tenido. También cabe destacar que no es fácil llevar dicha responsabilidad de poder llevar todos los recursos de una nación. Esta dificultad ha causado que exista una gran diferencia entre las personas y las sociedades, creando una consecuencia en donde no se lleguen a cumplir adecuadamente dichas funciones. También no ayuda la gran diferencia en cuando a otros sistemas se trata, y con eso me refiero a los otros países, si bien es cierto es notable dicha diferencia por el simple hecho de que se ha hecho evidente que otros estados tienen un mejor desarrollo, lo cual les permite que cuando exista un problema puedan resolverlo fácilmente, mientras que en mi lindo Ecuador no pasa lo mismo, en este país ocurre lo contrario pues si se presenta una dificultad que requiera de una gran inversión es muy difícil conseguirlo por lo que es una clara muestra de que algo no está funcionando. Un ejemplo de esto y que es muy evidente es la pandemia actual que se está dando hoy en día. No es un secreto que varios países han caído debido a esto, pero si es clara la situación en Ecuador, en donde el sistema financiero no pudo y de hecho aún no puede sobrellevar dicho problema, lo cual causa un evidente descontento en la población. Muchos sufren a causa de esto ya sea por no poder tener dinero o por no llegar a producirlo. A lo que quiero llegar es que si tuviéramos un buen sistema financiero y que fuera fuerte nosotros no tendríamos tantos problemas y por lo tanto Ecuador no sería uno de los países con un pésimo sistema financiero. A esto podríamos añadir la corrupción que se da de igual manera, pero ya sería un tema para otro día.

En conclusión, podemos decir que el sistema financiero pese a que pasa por varios problemas de los cuales algunos no pueden recuperarse, nos toca como ciudadanos soportar dichos problemas y saberlos afrontar, no podemos olvidar que pese a los cambios que esta sufre constantemente es difícil cambiar algo que ya está con valencias, sin embargo podemos ayudar aportando a esta economía lo que hace falta. No podemos olvidar el papel principal de este sistema, el poder sobrellevar todo el dinero del país, esta misma no es tarea fácil, recordemos que a lo largo de los años dicho sistema ha tratado de sobrellevar con todo y aunque si este aun mejor que antes, considero que esta puede mejorar como institución más que todo cuando se lleguen a dar nuevos problemas que tengan relación con la banca.

Sin mas que decir gracias por la atención recibida y espero que mis opiniones hayan sido acertadas en este texto realizado.

Sistema Financiero
finanzas-2-e1583157511276.jpg
fintech-2-1-e1568734039677.jpg
descarga (2).jpg
Moneda-en-Guayaquil.jpg
Monedas del Guayas

1820

Año de Fundación

10

Mes de Fundación

09

Día de Fundación

2,6Mill 

Habitantes de Guayaquil
bottom of page