
Módulo de Paquetes Contables y Tributarios
A través de la historia han surgido diferentes pensamientos contables pasando por diferentes escuelas desde la creación de la partida doble hasta la actualidad. Hoy en día en Guayaquil esta uno de los sistemas más utilizados, a continuación la evolución de los sistemas contables
Contenido


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS CONTABLES
Un cordial saludo de paz y bien, el día de hoy voy a hablar sobre la evolución de los sistemas contables durante los últimos años en Ecuador y en Guayaquil. Sabiendo esto quiero dar a conocer mediante mi ensayo el concepto de sistema contable al igual que su importancia, pues si bien sabemos hoy en día dichos recursos son muy importantes para una empresa, representa mucho más que unas simples transacciones por ello veremos cuáles fueron sus inicios y de igual forma dar por hecho la necesidad de tener uno en una empresa.
Para comenzar debemos tener muy en claro que sistema contable va acorde a aquel recurso que posee toda la información financiera de una empresa, desde sus ingresos hasta sus gastos, para evidentemente llevar una contabilidad dentro de una entidad. Su importancia es mucho más que solo llevar los datos, debemos tomar en cuenta que a través de ellos podemos analizar y sacar diversas conclusiones a partir de un estado o una simple transferencia, esta nos ayudará netamente a saber qué es lo que podemos hacer como lo que no podemos, siempre demostrando con valores y la interpretación de la persona un buen argumento o mejor dicho análisis a la situación.
Sabiendo esto podemos comenzar con su origen, y es que es bastante curioso que desde un inicio siempre se trató con una serie de normas y regulaciones que se hacían hacia este sistema, además como todo también debería tener su vigilancia y es ahí cuando dentro de estos entra el control externo aplicando disciplinas hacían la contabilidad de la empresa, motivo por el cual se comenzaron a implementar dichos recursos técnico-financiero.
Para hablar del sistema contable actual debemos remontarnos a la edad antigua, donde el hombre prehistórico que conocían operaciones aritméticas rudimentarias llegando a crear elementos auxiliares para contar, sumar restar, etc. Una muestra del desarrollo de estas actividades es la creación de la moneda como único instrumento de intercambio.
Siglos más adelante, civilizaciones como: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma dieron avances en cuanto a la forma de llevar los registros, influyendo así hasta la Época Contemporánea la cual estableció parámetros contables que después de la conquista fueron heredados por las colonias latinoamericanas y aunque han ido evolucionando con el paso del tiempo actualmente prevalecen.
En el caso de Ecuador, desde sus inicios contó con una serie de normas y estatutos que los regulan, lo que los hizo confiables, razón por la que se comenzaron a implementar dichos recursos técnico-financieros en las empresas.
El primer caso reconocido es acerca de Contífico, este es un software contable que permite que la empresa crezca junto al mundo tecnológico, abriéndole paso a oportunidades reales que beneficiarán a corto, mediano y largo plazo con el fin de que sus procesos contables, financieros, y administrativos sean más eficientes.
Cuando Contífico llegó al Ecuador se convirtió en aquella institución capaz de dar soluciones a las carencias del sistema contable del país, a raíz de esto se implementaría dicho software en algunas empresas para así llevar un mejor manejo, registro y control de la contabilidad.
A partir del surgimiento del sistema contable anteriormente mencionado, salieron a la luz varios software con un sistema operativo diferente, cada uno adaptándose a las necesidades de cada empresa entre ellos tenemos a: SAT, DOBRA, DORA, PEGASUS, SISCONTI, FÉNIX, entre otros.
Sin embargo, Contífico sigue siendo un común denominador a la hora de los software contables, es por eso por lo que se posiciona como los principales usados por grandes ciudades como Guayaquil y Quito porque presenta un servicio completo y seguro, contando así con servicios de alta calidad, entre ellos: facturación electrónica, creación de puntos de venta, planes de cuenta, capacitaciones gratis, servicios de conciliación, reportes contables personalizados.
Para concluir es necesario reafirmar que los sistemas contables son estrategias tecnológicas que se aplican actualmente en la mayoría de las empresas del mundo y que cada organización tiene la libertad de escoger la que mejor le convenga, pues es indispensable llevar un buen manejo de la información financiera y un orden secuencial del registro de todo lo realizado a lo largo de cada periodo