
Contabilidad de Costos
En la contabilidad actual, existen diferentes tipos de sistemas que se usan para generar información para diferentes propósitos. Uno de los más usados y conocidos es el sistema de contabilidad de costos, el cual su objetivo es acumular los costos de los productos o servicios de una organización. Ahora averiguaremos como se ha desarrollado en Guayaquil
Contenido


SISTEMAS DE COSTOS MÁS IMPORTANTES
“El precio es lo que pagas. El valor es lo que recibes”
Warren Buffett
Un cordial saludo de paz y bien, el tema del cual venimos a tratar el día de hoy hará referencia a los sistemas de costos existentes dentro de nuestro país y por ende los que se hayan aplicado con más énfasis en nuestra querida ciudad de Guayaquil, para tener en claro el contenido cómo tal debemos saber su definición la cual nos puede dar a entender que este es un un conjunto de procedimientos técnicos, administrativos y contables utilizados por una organización para determinar el valor de sus operaciones en diversas etapas, de modo que pueda utilizarse para la información contable, el control de la gestión y como base para la adopción de decisiones, ya una vez tras haber adquirido el concepto del mismo podríamos profundizar los que se han utilizado a lo largo de todo este tiempo.
Para tener un antecedente más concreto no estaría mal mencionar prácticas adquiridas de demás influencias cómo justamente ocurrió en el siglo XV los productores franceses y los manufactureros venecianos empezaron a utilizar una técnica que consistía a anotar todo aquello que gastan para producir, productos de cristal y vino principalmente, y consideraron los materiales y la mano de obra, a eso le llamaron: costos de producción esto para darnos una pequeña idea y si pensamos más allá la importancia de un sistema de costo radica en el costo en sí, un elemento importante de todo producto que se elabore, y se debe tener un control absoluto del costo de cada producto que la empresa fabrica o comercializa, y ese control sólo se puede llevar si se implementa un sistema de costos adecuado.
Empezamos a manifestar que el costo cómo tal es una clave fundamental para cada empresa de nuestro país por lo tanto la gestión de costos conlleva tener manejo adecuado del costo de los proyectos de la empresa, para los cuales hay que programar los recursos disponibles y evaluar la rentabilidad de los mismos; estimando su costo, preparando el presupuesto y controlando las variaciones en los desembolsos del mismo es de gran de interés para la empresa porque nos permite mejorar la creciente la necesidad de competitividad y es fundamental para la toma de decisiones, además, hoy nadie duda que el precio lo fija el mercado aunque hace un tiempo los objetivos de conocer los costos estaba la fijación del precio de venta y por otra parte e l cálculo de costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa por lo mismo, a que el análisis de los costos empresariales es de gran importancia para la práctica, ya que su desconocimiento puede traer riesgos a la empresa, y en gran parte de los casos llevarla a su desaparición, ya que un inexperto puede solo apreciar el gran volumen de ventas, sin tomar en cuenta el alto coste que tiene cada producto y estar por debajo del punto de equilibrio de la empresa, llevándola a una posible quiebra.
Nuestras compañías de Guayaquil por lo general, pretenden desarrollar un liderazgo en costos que les permita competir y les ofrezca las respuestas claves en el momento oportuno, deben integral en el sistema de administración de costos nuevas técnicas de control y gestión que incentiven el trabajo en equipo, la responsabilidad de las funciones delegadas, el trabajo eficiente y de calidad que pueda satisfacer las expectativas de los clientes y que tengan la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos
Más allá tenemos un método bastante desarrollado en las compañías, un modelo ABC donde las actividades de la empresa suponen costes, es decir, consumen recursos y así, este sistema utiliza indicadores físicos y monetarios donde se puede destacar el avance de la informática al servicio de la empresa ha permitido la evolución hacia nuevos modelos de contabilidad de costes como el ABC, este permite llevar a cabo medidas monetarias y no monetarias que ofrecerán una visión más completa de los costes de la empresa y permitirán aprovechar mejor los recursos, el sistema ABC es más complejo y difícil de implantar que otros, pero sin duda supone un gran elemento de análisis del que obtener información para la toma de decisiones y valoración de las actividades y actuaciones en relación al producto, el mismo supone una gran diferencia con respecto a otros sistemas de cuantificación de costes más tradicionales pues se pone énfasis en el coste de las actividades mientras que otros sistemas de de costes se centran en los materiales, el modelo ABC hace un énfasis en el valor añadido que las actividades aportan al producto
Finalizando podríamos decir lo importante que ha sido a lo largo del tiempo e incluso para hoy en día la aplicación de un sistema de costos en una empresa en sí, ya que por el mencionado depende la utilidad de una entidad ya sea esta de índole comercial o bancaria siempre va a ser indispensable para la misma en el correcto desarrollo que vaya a tener.