top of page

MATEMÁTICAS

Contenido
Aspectos económicos relevantes durante los años 1820 hasta la actualidad

Aspectos Económicos

El Ecuador ha pasado por diversas fases de acumulación; una fase plagada de rezagos coloniales, una modalidad primario exportadora, un intento de la industrialización por sustitución de importaciones y en el S. XX una reprivatización modernizada.

Estas fases han estado vinculadas siempre a alianzas de los grupos hegemónicos y dentro de estas se han gestado diferentes interrelaciones regionales y diferentes formas de articulación con el mercado mundial.

  • LA AGRO-EXPORTACIÓN

A partir las reformas borbónicas, comienza a configurarse el poder de los latifundistas bajo el sistema hacendario, mediante la expropiación y apropiación de tierras por parte de los criollos a costas de los indígenas, y la captación de la mano de obra indígena recién liberada de los obrajes arruinados, comenzando el proceso independentista, donde los indígenas tuvieron un papel pasivo, debido que era una revolución meramente criolla, Nace también junto con la Independencia la identidad regional de los tres poderes básicos que marcarán hasta el día de hoy la historia nacional, donde la región centro-sur es donde primará la pequeña propiedad agrícola, la artesanía y estará rezagada respecto a las otras regiones y Guayaquil, con el gran latifundio siendo el centro de la actividad agroexportadora del Litoral ecuatoriano.

  • DEUDA EXTERNA

Antes de finalizar el siglo XIX surge el interés por conseguir una solución al problema de la deuda y conseguir una adecuada inserción del país en el mercado mundial y obtener créditos para financiar el ferrocarril. Antonio Flores Jijón, en 1888 llama al Congreso para tratar el tema de la deuda, estando en moratoria, pero anuncia su intención de adquirir bonos y estos suben de precio. En 1894 el Congreso suspende de nuevo el pago de la deuda; Eloy Alfaro llama a la deuda la “deuda gordiana” y en 1896 “decretó suspender el pago de la deuda externa hasta que se obtenga un arreglo equitativo y honroso con los tenedores de bonos”. Esta nueva suspensión de pagos no fue por incapacidad de cumplir los compromisos sino producto de una posición pragmática y clara de mejorar los términos de su renegociación.

  • ECUADOR DE 1830 - 1860

El 13 de mayo de 1830, una asamblea de "padres de familia" reunida en Quito resolvió separar al Distrito del Sur de la República de Colombia.

Así nació el Ecuador, bautizado con ese nombre en un intento por superar las diferencias regionales, puesto que el tradicional nombre Quito despertaba resistencias en los antiguos departamento de Guayaquil y departamento de Azuay. El General Juan José Flores fue designado primer Presidente del Ecuador. Orquestó una alianza del Ejército con las élites terratenientes y comerciales, así controló el poder, directa o indirectamente, hasta 1845. Flores ejerció el poder un segundo período desde 1839 y dió un golpe de estado y en 1843 convocó a una Constituyente, la tercera de la historia, que lo eligió por tercera vez presidente merced a una Constitución redactada ad-hoc, la "Carta de Esclavitud", que establecía las condiciones de una cuasi dictadura perpetua. Hubo agitación y protesta pero el gobierno las controló, hasta que en marzo de 1845, una fuerte reacción acaudillada por la élite guayaquileña, la llamada "Revolución Marxista" dio un golpe de estado. Luego de una guerra civil, Flores aceptó alejarse del poder y del país.

  • SISTEMA LABORAL, POBREZA Y SALARIOS

La línea de pobreza en Ecuador en el año 2011 está en $ 72.87, es decir si una persona recibe en promedio ingresos mensuales por debajo de esa cantidad es considerada pobre en Ecuador, en el año 2011, 32.4 % de ecuatorianos están en la pobreza y 10.1 % en la indigencia, desde diciembre de 2006 hasta diciembre de 2011 93 700 ecuatorianos ascendieron a la clase media, la nueva constitución ecuatoriana eliminó la tercerización en el año 2008 también el Estado obligó a que a las trabajadoras domésticas se les pague el salario mínimo y obtengan todos los beneficios de ley como cualquier trabajador. En diciembre del año 2011 se dio un hecho inédito en la economía ecuatoriana: por primera vez el empleo pleno fue mayor al subempleo. Como una medida para fomentar el crecimiento económico sin recurrir a la explotación laboral en 2010 se aprobó el Código de la Producción. Este código establece la diferencia conceptual entre salario mínimo y salario digno. El salario mínimo es, como su nombre lo indica, la mínima remuneración que un empresario está obligado a pagar para que el empleado evite el mal mayor que es el desempleo, pero no es el salario adecuado para un trabajador.

  • NEGATIVA

El 2016 fue el único año en la última década en que la economía ecuatoriana no creció. Según datos del Banco Central, la última cifra positiva se registró en 2015 con un 0.2% de crecimiento mientras que en 2016 la economía decreció en 1.5%.

A través de un boletín estadístico en su página web, el Banco Central explica que las razones de ese crecimiento fueron:

  • La caída del precio del petróleo

  • El encarecimiento del dólar

  • El terremoto del 16 de abril de 2016

  • El pago a Chevron y Oxy luego de que Ecuador perdió un juicio internacional con estas petroleras

  • EXPANSIÓN

La economía de Ecuador creció un 1,4% en 2018, impulsada por un mayor gasto del Gobierno y de los hogares y un buen desempeño del sector no petrolero, dijo este viernes el banco central del país. La expansión está por encima de la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Gobierno ecuatoriano que preveía un crecimiento del 1,1% para el periodo. El sector no petrolero creció el año anterior un 2% por el mayor dinamismo de la acuicultura y la pesca de camarón, servicios sociales como educación y salud, y alojamiento y servicios de comida.

  • CRISIS 2020

Entre marzo y julio del 2020 Ecuador, al igual que el resto de los países del mundo, enfrenta serios inconvenientes económicos por causa de la pandemia producida por el Covid-19, lo que agravó la crisis económica que venía enfrentando por el acertado manejo de las finanzas públicas que habría realizado durante la administración del expresidente Rafael Correa “se duplicó el endeudamiento de Ecuador (hasta el 45% del PIB), dejó el país en crecimiento económico negativo (–1,2%), con un elevado déficit público (6,7%) y con el mayor paro desde la recesión internacional de 2008.

descarga.jpg
descarga (1).jpg
images.jpg
descarga (2).jpg
descarga (3).jpg
descarga.png
descarga (4).jpg
Aspectos económicos relevantes cada 20 años desde 1820 hasta la actualidad
Línea de Tiempo

A continuación luego de explicar lo sucedido anteriormente ahora lo presentamos en forma más resumida para su mejor comprensión

L%C3%8DNEA%20DE%20TIEMPO%20DEL%20DESARRO

1820

Año de Fundación

10

Mes de Fundación

09

Día de Fundación

2,6Mill 

Habitantes de Guayaquil
bottom of page